Quiché, junio de 2025 — En cumplimiento con el desarrollo social comunitario con inclusión y equidad, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a través del Fondo de Desarrollo Social (Fodes), entregó insumos esenciales para fortalecer la seguridad alimentaria, el acceso al agua y la vivienda digna de 1,826 familias de cinco comunidades del municipio de Ixcán, Quiché.
Las entregas se realizaron en respuesta directa a las solicitudes presentadas por los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE), evidenciando una gestión que valora la organización local y promueve el trabajo conjunto entre el Gobierno y las comunidades.
En la Aldea San Lucas, Micro Región I, se entregaron 158 molinos estándar, en apoyo a las amas de casa para facilitarles la elaboración de alimentos; 18 familias recibieron su kit de techo mínimo que consta de 10 láminas, 6 costaneras y 60 tornillos, para fortalecer sus viviendas; también para las labores agrícolas se entregaron 50 herramientas de labranza.
En la aldea Las Vegas de Chixoy, Micro Región I, se doto con 198 tubos que servirán para el servicio de agua potable, en beneficio de los vecinos que tendrán acceso al vital líquido. También en la aldea La Victoria 20 de enero, 38 familias fueron beneficiadas con kit de techo mínimo, 50 herramientas de labranza y 552 molinos estándar.
Mientras que en las comunidades indígenas Q´eqchí Santa Elena Copón y Ascensión Copón de la Micro Región VI, sus habitantes recibieron 50 kits de techo mínimo para reforzar sus techos en época de invierno y 712 molinos estándar como insumos para el hogar.
Estas acciones reflejan el trabajo decidido del Mides en los territorios, priorizando a comunidades indígenas y rurales con altos índices de vulnerabilidad, para garantizar condiciones dignas de vida, impulsar la autosuficiencia y reforzar la infraestructura comunitaria básica.
Con cada molino, cada lámina, cada tubo entregado, el Gobierno de Guatemala responde a una necesidad concreta, promoviendo igualdad de oportunidades y respeto a la dignidad humana desde el territorio, porque “El Pueblo Digno es Primero”.