Sololá. En el marco del compromiso del Gobierno de Guatemala con la transformación social y la atención digna a los territorios históricamente excluidos, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a través del Fondo de Desarrollo Social (Fodes), benefició a más de 2 mil familias de seis municipios del departamento de Sololá con la entrega de insumos esenciales para mejorar sus condiciones de vida.

La jornada incluyó la distribución de filtros para agua, kits de techo mínimo, bombas para fumigar, ponchos, tubos PVC, adoquines y sacos de arroz, como parte de una estrategia integral orientada a fortalecer la salud, la seguridad alimentaria y la infraestructura comunitaria de las poblaciones más vulnerables del altiplano guatemalteco.

En Santa Lucía Utatlán, 130 familias del paraje Tzantinamit recibieron filtros de agua, mientras que en San Lucas Tolimán, 60 familias fueron beneficiadas con kits de techo mínimo para enfrentar la temporada de lluvias con mayor seguridad.
Durante la entrega en Santiago Atitlán, el subdirector del Fodes, Filogonio Gómez, reiteró que estas acciones son una muestra concreta del actuar institucional con cercanía y respeto:
“No solo entregamos insumos, entregamos esperanza y respuestas a quienes más lo necesitan”, afirmó.

En San José Chacayá, mil familias recibieron sacos de arroz, como parte del donativo de la República de China (Taiwán), fortaleciendo la seguridad alimentaria. En Nahualá, la aldea Xojolá fue beneficiada con 15 mil adoquines, dando respuesta a solicitudes para mejorar caminos comunitarios.
Por su parte, el director del Fodes, Carlos Orantes, encabezó la entrega de 4,795 tubos de PVC en la cabecera departamental de Sololá, destinados a obras de agua potable y drenajes que beneficiarán a 12 comunidades.
“Estas acciones priorizan la salud y el bienestar de las familias del área rural. Hoy compramos mejor, con eficiencia y transparencia, lo que nos permite llegar a más personas con los mismos recursos”, subrayó Orantes.
La comunidad expresó su gratitud a través de Rogelio Yaxón Chuc, presidente del comité de agua potable de la aldea Pujujil II:
“Después de años de lucha, hoy tenemos la tubería que necesitábamos para llevar agua a nuestras casas. Es la primera vez que sentimos que el Estado realmente nos escucha”.

El Ministerio de Desarrollo Social, mediante la Ventanilla Única de Fodes, continúa fortaleciendo el vínculo entre ciudadanía y Estado, asegurando que las solicitudes canalizadas por los COCODES y municipalidades se conviertan en acciones concretas para el desarrollo con dignidad.
El pueblo digno es primero.