El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), a través del Fondo de Desarrollo Social (FODES), realizó una jornada de apoyo integral en comunidades de los municipios de Colomba Costa Cuca, Zunil, El Palmar y Cantel, en el departamento de Quetzaltenango. Durante la actividad se entregaron kits de techo mínimo, bombas de fumigar, herramientas de labranza y sacos de arroz, beneficiando a más de 500 familias, en cumplimiento de su misión de contribuir a la reducción de la pobreza, pobreza extrema y condiciones de vulnerabilidad en el país.
En la aldea Belén, municipio de El Palmar, se distribuyeron 60 kits de techo mínimo, cada uno compuesto por 10 láminas, 5 costaneras y 50 tornillos, destinados a reforzar las viviendas y garantizar mayor seguridad a las familias beneficiarias. Asimismo, en la aldea Chirijquiac, municipio de Cantel, otras 20 familias recibieron kits similares.
En las aldeas Chicovix y La Estancia de la Cruz, municipio de Zunil, se entregaron 100 bombas para fumigar y 50 kits de herramientas de labranza, con el objetivo de fortalecer las actividades agrícolas locales. Además, se distribuyeron 300 sacos de arroz de 22 libras cada uno, donados por la República de China (Taiwán), como parte de las acciones para enfrentar la inseguridad alimentaria.
En la Comunidad Agraria La Hortaliza, municipio de Colomba Costa Cuca, se entregaron 100 bombas de fumigar, en apoyo a las familias productoras de la zona.
Durante las entregas, el Subdirector de FODES, Filogonio Gómez, acompañó a las comunidades y reiteró el compromiso institucional con el desarrollo social del país. Invitó a los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE) a acercarse directamente al FODES para presentar sus solicitudes, enfatizando que no se requiere de intermediarios para acceder a los programas.
“Como servidores públicos, estamos para servir. Trabajamos para que los impuestos de los guatemaltecos se traduzcan en beneficios concretos y de calidad, y este esfuerzo se replica en los 22 departamentos del país”, afirmó Gómez, destacando el impacto de los insumos entregados y llamando a los vecinos a ser parte del cambio que Guatemala necesita, especialmente pensando en las futuras generaciones.
