MUNICIPALIDADES DE SANTA BÁRBARA, TECTITÁN Y MALACATANCITO, EN HUEHUETENANGO, AHORA CUENTAN CON LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN.

El Ministerio de Desarrollo Social, por medio del Fondo de Desarrollo Social (Fodes), continúa facilitando el acceso a la tecnología como parte de las políticas públicas para cerrar la brecha digital. En esta ocasión, entregó insumos para instalar talleres de computación en los municipios de Santa Bárbara, Tectitán y Malacatancito, del departamento de Huehuetenango.

Tecnología para transformar

Cada laboratorio cuenta con 25 computadoras de escritorio, 13 mesas bipersonales y un proyector. La instalación de estos espacios responde a una política pública clara: reducir la brecha digital y garantizar el acceso a herramientas tecnológicas en todo el país.

Las municipalidades beneficiadas se comprometieron a proporcionar el espacio físico, garantizar conexión a internet, dar mantenimiento a los equipos y contratar instructores para ofrecer clases gratuitas a la población, sin importar edad o nivel educativo.

Durante la entrega en Tectitán, el alcalde Dony Ángel Borrayes agradeció al Mides y al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, por impulsar programas que priorizan a la gente. Anunció que gestionarán la legalización de una academia de computación municipal, para beneficiar tanto a estudiantes como a personas adultas que hoy deben desplazarse a otros municipios para acceder a formación digital.

Población de Malacatancito con acceso a tecnología y kits de techo mínimo

En Malacatancito, el subdirector del Fodes, Filogonio Gómez, participó en la entrega junto a la alcaldesa Irma Ávila y estudiantes de la localidad. Exhortó a la población a aprovechar esta oportunidad, destacando que con esta entrega se avanza en el cierre de la primera ronda de dotación tecnológica en todo el país. En Huehuetenango, ya se han beneficiado comunidades de 15 municipios.

Un techo digno también es desarrollo

Además, en la aldea Panilla, Malacatancito, se entregaron 50 kits de techo mínimo a familias en situación de vulnerabilidad. Cada kit incluye 10 láminas, 5 costaneras y 60 tornillos, materiales que permitirán a estas familias mejorar sus viviendas y vivir en condiciones más dignas y seguras.

“El desarrollo se construye con acciones concretas. Estos recursos le pertenecen al pueblo, y el Mides está cumpliendo con devolverlos de forma transparente y justa”, expresó Gómez, subdirector del Fodes.